miércoles, 11 de julio de 2012

Rol del Estudiante



Claramente las tics ayudan a enriquecer el conocimiento, a interactuar, tener mayor información sobre un tema y ampliarlo,  Indagar, analizar, interpretar, sintetizar, ya que le permiten al alumno tener esa  vivencia. Les abre un mudo de conocimientos por explorar  y motiva la adecuada manipulación de la información en el internet; los integra a un mundo globalizado lleno de posibilidades para aumentar su crecimiento intelectual, social, cultural y más adelante laboral.


El potencial pedagógico de éstas dentro del contexto educativo es que estimulan el cooperativismo, la creación, intercambio de saberes y posibilita la integración de didácticas, que fortalecen los procesos de enseñanza aprendizaje, con el uso de herramientas como las Wikis, que admiten la creación y edición de contenido de forma colectiva; los Weblog, en donde podemos publicar  artículos escritos con un estilo personal e informal de un tema en particular, cuyo orden es cronológico, lo cual permite gestionar el conocimiento, reflexionar sobre el aprendizaje o funciona como red de aprendizaje; las colecciones digitales, organizadas de evidencias como proyectos, lecturas, exámenes y productos; foros asincrónicos y sincrónicos, en donde a partir de cuadros de diálogos se pueden dar aportes sobre un tema de discusión, promoviendo la disertación y reflexión, para organizar ideas con tiempo o en un tiempo real mediante texto, audio y video,  facilitando la agilidad en la expresión de las ideas y herramientas de trabajo colaborativo y de tutoría.

.
 Las Webquest, como otra herramienta, son actividades enfocadas a la investigación guiada mediante recursos de internet, partiendo de una pregunta problemática que propicie su desarrollo,  a través de tareas auténticas, accediendo a la navegación por red, la selección de la información y desarrollando habilidades de pensamiento crítico y trabajo colaborativo; también tenemos, laboratorios virtuales  que simulan situaciones, desde prácticas manipuladas hasta visitas guiadas;  lo cual desarrolla procesos de exploración, medición y análisis de fenómenos y relaciona eventos con consecuencias, logrando que se comprendan significativamente los contenidos y observar procesos difíciles de estudiar, lo cual potencia la habilidad para ejecutar ciertos procesos.
Por otro lado, tenemos el acceso a diversas plataformas que se convierten en un camino que abre las puertas a un autoaprendizaje electrónico, con materiales autosuficientes que contienen la estructura, información, secuencia y elementos de retroalimentación, para aprender de manera significativa.  El desarrollo de proyectos,  es la clave para movilizar los procesos de aprendizaje porque a partir de actividades organizadas, intencionadas en torno a un problema  que dirige las tareas de aprendizaje, los esfuerzos se aúnan para resolver la situación problémica y generar un producto, lo cual se hace de manera progresiva y en períodos extensos de tiempo, consintiendo que el educando afronte problemas reales, de cooperación y comunicación oral y escrita, para lo cual hay espacios diseñados para disertar sobre el objeto de estudio y existe la opción de conformar grupos que movilicen y redireccionen el esfuerzo inicial.
El análisis electrónico de casos bien sea en forma narrativa o historia, incentiva la puesta en juego de estrategias, que den respuesta al problema estudiado, lo cual conlleva una carga cognitiva para el aprendiz, pues  hace que entren en juego su pensamiento crítico, estrategias de planeación, colaboración y reflexión. (Arceo, 2012, pág. 11)

Las tics en el Colombo británico y a nivel general le proporcionan a los jóvenes conocimientos, les dan herramientas para aprender, recibir e intercambiar información con los compañeros, fuera de enriquecer y complementar el conocimiento a través de actividades como videos, cuentos, audios, juegos, aportándoles un mundo de posibilidades, en las cuales éstos se pueden desarrollar como personas, aprendices e integrantes útiles para una sociedad, sin obviar, que éste es un mundo fascinante en continua evolución, que los deja inmersos en un universo de sensaciones, experiencias virtuales o semipresenciales, en donde la magia de la palabra, la habilidad para acceder a todas aquellas fuentes de información y diversión y la capacidad de abstracción y comunicación serán el pilar, para iniciar un camino hacia el encuentro de identidades y la delimitación de un espacio que los represente y les dé reconocimiento, desarrollando diversas habilidades comunicativas y tecnológicas y generando acercamientos y encuentros con diversos contextos, en donde su ser, saber, hacer, querer determinarán el éxito de dicho intento.
Por lo tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha vuelto más integral a través de éstas, pues  los educandos van desarrollando actividades a partir de la lúdica y la interactividad; intercambiando conceptos, ideas; sin dejar de lado que este experimentar, les permite almacenar, automatizar los trabajos, interactuar, digitalizar la información, un proceso rápido y fiable, que abre canales de comunicación inmediata, en donde el yo y la imaginación se funden dando paso a saberes, necesidades, experiencias y tiempos.
También pueden conocer textos a los que  de otra manera no tendría acceso; posibilitando el encuentro entre mundos, en donde cada uno puede enriquecer este acercamiento a través de  la entrega y recepción de la información  de manera unilateral o bilateral, permitiéndole estar conectado, actualizado en continuo aprendizaje, ser un crítico activo de su entorno y ejercer un liderazgo claro en su vida, en donde cada día mejore su calidad y descubra nuevas formas de comunicarse y generar conocimiento y sociedad. 
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario