Para el colegio las tic son: un nuevo método para el proceso de enseñanza – aprendizaje, para algunos padres de familia la expansión de las tic son una menaza, el colegio todavía no tiene claramente definido como incorporar a los padres de familia en este proceso, pero es claro que ha implementado algunas herramientas para mejorar los canales de comunicación, respaldar los procesos en casa de los estudiantes, lograr que tanto padre, institución como estudiante coordinen los diversos esfuerzos en pos del desarrollo de competencias e independencia para acercarse a un conocimiento específico y optimizar los procesos de seguimiento y evaluación.
En este esfuerzo mancomunado, los responsables dentro de la institución, son cada uno de los docentes quienes diseñan, planean y generan el conocimiento que se transmite a los alumnos; por su parte, los jefes de área revisan las planeaciones que es donde se organizan los temas a dictar a cada grupo, la didáctica empleada, sugieren fuentes de conocimiento y estimulan la capacitación permanente en dicho campo y finalmente, el coordinador de sección supervisa, apoya y verifica la implementación de las diversas estrategias y proyectos implementados por los docentes.
No debemos dejar de lado que en éstas, lo
fundamental es lograr enganchar cognitiva y afectivamente al alumno, para que
contextualice y aplique el nuevo aprendizaje., empleando material mutimedia,
que apoye el análisis de notas, cronologías, estadísticas, datos, entre otros. La accesibilidad será la raíz de este
descubrimiento, pues siempre habrá a la mano un menú de opciones de navegación,
un conjunto de tareas y temas y un sistema de evaluación coherente, gracias al
acceso que se puede tener, con archivos que pueden tener distintos formatos
como HTML, PDF, TXT, OPT, PNG, entre otros.
En síntesis,
podemos decir que éstas son la posibilidad de acceder a un universo en
pequeña escala; entrar en la globalización con tan sólo un click; poder
aprender de mil fuentes, empleando
cientos de caminos y estrategias para validar lo aprendido; poder ser parte
activa de la historia; estimular los diversos procesos cognitivos; acceder a
cientos de instancias interdisciplinarias, que garantizarán la veracidad de lo
rastreado y citado. Es poder cooperar
para que otros accedan a la información; solidarizarse con otros saberes y
entender, que todos en algún momento, pueden
tener puntos de encuentro en común; es ser y
dejar ser al otro y en medio de esta libertad, plantear una nueva
didáctica, en donde cientos de puertas, están abiertas para ofrecerle al educando
el mundo entero, gracias a la virtualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario