lunes, 16 de julio de 2012

Perfil

Integrantes:
  • Diana Sol Urrego Arango, Escritora.
  • Maria Eugenia Henao, Ingeniera de Sistemas
  • Sulma Acevedo Adarve, Ingeniera de Sistemas
  • Alber Dario Arango, Ingeniero de Sistemas

Las Tics en la Sociedad: La "sociedad de la información"  y las nuevas tecnologías en estan incidiendo de manera positiva en todos los aspectos de la educacion. Los jóvenes se han empoderado de  manera natural con esta nueva forma de aprendizaje lo que  para nosotros conlleva importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven.

viernes, 13 de julio de 2012

Contextualización de La Educación

RESEÑA HISTÓRICA

El sueño del Colegio Colombo Británico se fue cristalizando desde 1956 cuando se reunieron tres el señor Mentee (Cónsul Británico), el señor Pit Corder (director del instituto Colombo Británico) y la señora Gertrude Ann Hill, se comprometieron a abrir en Medellín un colegio de enseñanza inglesa.  Al promediar el siglo XX,  la sociedad colombiana entró en un proceso de modernización económica, política y cultural; ello incidió en la educación y particularmente; en el seguimiento, desarrollo y consolidación de nuevas instituciones educativas. En tal horizonte aparece el Colombo Británcio, ubicado en el Municipio de Envigado, una Institución Educativa Privada, que presta servicios educativos que van desde Pre-Jardin Al grado Once, con énfasis en Inglés y  que cuenta actualmente, con 1823 alumnos matriculados.
Perfil Familias
En el Colegio Colombo Británico se considera a la familia, cualquiera sea su estructura, como el núcleo indispensable del desarrollo humano integral de niños y jóvenes. Los padres de familia son los primeros educadores de sus hijos por lo tanto están comprometidos con su proyecto de vida familiar.
Queremos padres (ya sea como parejas o ya sea cada uno considerado en su individualidad) comprometidos,colaboradores con el colegio, que estimulen, refuercen y apoyen el proceso formativo, de sus hijos en procura de una educación integral, basada en valores éticos, morales, familiares, académicos y sociales.
Son funciones de los padres de familia: 
  • Conocer e identificarse con la filosofía y normatividad del colegio.
  • Participar en las actividades formativas, programadas por el colegio.
  • Acompañar a sus hijos en su proceso de aprendizaje, en actividades curriculares y extracurriculares.
  • Fomentar en la familia una comunicación clara, respetuosa y asertiva.
  • Ejercer autoridad con afecto en la educación de sus hijos, asignando responsabilidades y exigiendo el cumplimiento de las mismas.
  • Tener unidad de criterios en relación con las normas en el hogar y en general en todo tipo de relaciones humanas y sociales.
  • Demostrar interés pro el desarrollo social, cultural y personal de sus hijos.
  • Comprometerse con el proyecto de vida de sus hijos, teniendo metas claras y ayudando en la toma de decisiones.
  • Utilizar los conductos regulares de comunicación.
  • Proporcionar en el hogar el ambiente adecuado para el desarrollo integral de sus hijos

Perfil institucional

EL Colegio Colombo Británico, es una Institución Educativa de carácter privado al servicio de la comunidad. Ofrece educación integral en los Niveles de Preescolar, Básica y Media Académica, sin ánimo de lucro de propiedad de la Corporación Educativa Colombo Británico. Nuestro Modelo Pedagógico está enfocado en la Pedagogía Activa (o Escuela activa) y el Desarrollo Humano y Social.
  • Énfasis en inglés, con programas de inmersión a nivel local e internacional.
  • Aula Taller de Matemáticas en los niveles de Preescolar, básica primeria y 6º de básica secundaria.
  • Certificada bajo la norma ISO 9001-2008
  • Nivel Muy Superior en Pruebas ICFES
  • Nivel Alto en Pruebas SABER
  • Servicio de Psicoorientación
  • Club Deportivo y Cultural en jornada extracurricular
Grados del Nivel Preescolar
• Prejardín: edad cuatro (4) años
• Jardin: edad cinco (5) años
• Transición: edad seis (6) años
Jornada Escolar del Nivel Preescolar
El Colegio cuenta con Jornada Completa, Calendario A.
Horario de lunes a viernes: De 7:00 AM. A 12:00 M.

En el Colegio Colombo Británico se considera a la familia, cualquiera sea su estructura, como el núcleo indispensable del desarrollo humano integral de niños y jóvenes. Los padres de familia son los primeros educadores de sus hijos por lo tanto están  comprometidos con su proyecto de vida familiar. Queremos padres (ya sea como parejas o ya sea cada uno considerado en su individualidad) comprometidos, colaboradores con el colegio, que estimulen, refuercen y apoyen el proceso formativo, de sus hijos en procura de una educación integral, basada en valores éticos, morales, familiares, académicos y sociales.
Perfil de los padres

Los padres de familia son los primeros educadores de sus hijos, por lo tanto están comprometidos con su proyecto de vida familiar y colaboran con el colegio para que éste estimule, refuerce y apoye el proceso formativo de sus hijos.
  • Se preocupan por dar a sus hijos, una educación integral basada en los valores éticos, morales, familiares, académicos y sociales.
  • Brindan a sus hijos un acompañamiento activo de sus potencialidades y para el manejo de sus dificultades.
  • en sus responsabilidades escolares y extraescolares, suministrándoles estrategias para el desarrollo
  • Respetan los principios y la orientación cristiana católica, característica de la institución.
  • Conocen y participan en el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
  • Atienden con prontitud las sugerencias hechas por el colegio en relación con el rendimiento académico y convivencia de sus hijos.
  • Se comunican entre ellos mismos y con el colegio en forma oportuna, asertiva y respetuosa siguiendo los conductos regulares.

Perfil Docente


  • Vivenciar los principios religiosos cristianos
  • Ser buen ciudadano
  • Ejercer una ciudadanía participativa en el doble sentido de gestionar y fiscalizar.
  • Ser responsable consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con el colegio.
  • Ser legal y transparente en todos los actos de su vida.
  • Conocer y aplicar el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • Tener altas competencias profesionales y específicamente en las dimensiones: Pedagógica, Didáctica e investigativa de su área de desempeño.
  • Ejercer un liderazgo constructivo que le permita proyectarse en la comunidad educativa.
  • Debe ser prudente, discreto y comprometido con el valor de la confidencialidad en los distintos organismos.

  1. Respetamos la vida en la naturaleza y sobre todo en las personas.
  2. Amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.
  3. Acogemos como mínimo criterio ético los Derechos Humanos y el Derecho internacional humanitario.
  4. Admitimos en la vida social la democracia como lo que nos conviene a todos y creemos que su ideario se concreta en la Constitución Política de Colombia y en el Manual de Convivencia del Colegio Colombo Británico.

  1. Libertad
  2. Responsabilidad
  3. Legalidad
  4. Solidaridad
  5. Ética del Gentleman: Primero usted después yo
  6. Trascendencia
  • Respetamos la vida en la naturaleza y sobre todo en las personas.
  • Amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.
  • Acogemos como mínimo criterio ético los Derechos Humanos y el Derecho internacional humanitario.
  • Admitimos en la vida social la democracia como lo que nos conviene a todos y creemos que su ideario se concreta en la Constitución Política de Colombia y en el Manual de Convivencia del Colegio Colombo Británico.
Misión
El Colegio Colombo Británico se compremete a: en perspectiva nacional e internacional al hombre y a la mujer como seres libres y responsables, capaces de ser artífices de su propia realidad local y global en clave humanística, desarrollando sus potencialidades y talentos en la formación de la personalidad libre, democrática, científica y artística, en el amor a los congéneres y la ética, en la conservación del medio ambiente. Con énfasis en el idioma inglés.
Visión
En el año 2019, el Colegio Colombo Británico, será reconocido local, nacional e internacionalmente como uno de los mejores del país, de excelencia, mixto y bilingue, con jóvenes líderes, creativos y comprometidos con una calidad humana producto del permanente desarrollo del pensamiento libre y democrático, apropiación de los saberes, las ciencias, el arte, el español y el inglés como medios de comunicación y expresión, donde los valores y la ética, le permitirán relacionarse reponsablemente con el entorno natural, social y cultural.


Política de calidad


EL COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO, plantel privado, mixto y ecuménico de raíces católicas, presta servicios educativos en los niveles de Preescolar, Básica y Media con énfasis en el idioma inglés. Forma personas con calidad humana en la libertad y para la libertad comprometidas con la excelencia académica en perspectiva local y global y con la conservación y promoción del medio ambiente, a través de un talento humano competente, apoyado y orientado hacia el mejoramiento continuo, respondiendo a las necesidades e intereses de la comunidad educativa y partes interesadas.

Objetivos de calidad
1.    Formar en valores tradicionales y modernos, que conviertan a cada alumno en un ser integro, capaz de asumir una posición transformadora de la realidad (Paradigma ético-moral).
2.    Desarrollar en los estudiantes competencias  que les permitan desenvolverse  eficientemente en al ámbito académico (investigación-innovación), social, ambiental y lúdico deportivo, con capacidad de interactuar en una sociedad local y global.
3.    Mejorar las competencias y desempeños de los empleados  de la Institución, para potenciar el servicio educativo.
4.    Garantizar un manejo  eficiente de  los recursos  financieros, físicos y tecnológicos que  aseguren la  proyección y la sostenibilidad institucional.
5.    Dar sostenibilidad al Sistema de Gestión de la Calidad educativa del Colegio(incrementando las acciones de mejora y la satisfacción de padres de familia y estudiantes), manteniendo  el nivel de excelencia del mismo expresado en el rendimiento muy superior en la pruebas Saber Once.
6.    Generar conocimiento sobre el sano manejo del medio ambiente, para derivar de allí acciones conducentes a la sostenibilidad del mismo en clave de desarrollo humano tanto en perspectiva local como global.
Modelo Pedagógico

Proyectos Pedagógicos
  • Educación Sexual
  • ONU
  • Protege tu corazón
  • Proyecto de Estrategias
  • Democracia
  • Recreación
  • Pastoral
  • Periódico C.C.B Times
  • Concurso de oratoria
  • Club de ciencia
  • Semillero de porteros
  • Café filosófico
  • Boy Scouts
Servicios
  • Enfermería
  • Psicología
  • Club Deportivo
  • Biblioteca Virtual
  • Bienestar
  • Blog académicos
  • Asobritánico





jueves, 12 de julio de 2012

Identificacion del Rol del Profesor


La educación actualmente, debe verse como un proceso globalizador en donde las propuestas de diversos autores (Castells y otros,1986; Gilbert y otros, 1992; Cebrián Herreros, 1992), nos llevan a sintetizarla en las siguientes: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, digitalización, influencia más sobre los procesos que sobre los productos, automatización, interconexión y diversidad.  Además no olvidemos que “es un institución basada en el conocimiento disciplinar y en una configuración del saber y de la autoridad previa a las nuevas tecnologías, más estructurada, menos exploratoria y sometida a criterios de evaluación comunes y estandarizados”.

 En el Colombo Británico, las TIC dinamizan y mejoran los procesos de planificación, desarrollo y la evaluación del maestro porque le ofrecen un abanico metodológico que posibilita el encuentro, la discusión, investigación y producción, con el uso de programas como: prezi, wikis, blogs, foros, plataforma moodle, entre otros que convierten al estudiante en un productor de conocimiento, que tiene la habilidad para cuestionar su entorno y desarrollar habilidades comunicativas, que desde la proposición, lo convierten en un observador altivo, que innova y gestiona el conocimiento, de una manera activa.

 La relación entre TIC, maestro e institución, es claramente una simbiosis en donde el educador se apoya en dichas herramientas, convirtiéndose en un guía, un facilitador, que acerca a los educandos al aprendizaje y exploración de un conocimiento que tarde que temprano, se verá proyectado dentro de la institución elevando no sólo el nivel de comprensión sino también, desarrollando habilidades sociales a través de la creación de entornos, tanto humanos como artificiales, detonando un intercambio de roles, cuya materia prima es la información, que posibilita la construcción de mensajes sin  requerir de referentes externos.  En el camino la escuela se beneficiará con esta unión pues lo aprendido y reconstruido, elevará el nivel crítico de los estudiantes, fuera de que le exige poner en juego de maneras diversas la creatividad que cada uno posee, a la hora de formular y analizar lo que el mundo de la tecnología le ofrece.

 Debemos considerar que las TIC mejoran la cualificación docente, porque establecen nuevas formas de interacción con las máquinas, asumiendo roles distintos, porque con los medios de comunicación en ocasiones, los usuarios  quedan condenados a simplemente recibir mensajes sin interferir, en cambio con las TIC los usuarios, son productores, gestores, críticos de su entorno cultural, académico, pueden deconstruir un saber,  para posteriormente, innovar a través del uso de estas tecnologías. El docente surge en este proceso como el individuo que debe luchar con su angustia e impotencia y adaptarse a los cambios del momento, reconociendo que los jóvenes son el fruto de esa cultura y tecnología, y que sus competencias varían dependiendo de sus experiencias, nivel socioeconómico y su capital cultural.

Como afirma en el artículo Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo: “La música no está en el piano “ y “el conocimiento no está en las computadoras” pero si es el canal más directo que tenemos actualmente, para acercar a nuestros estudiantes a la construcción de un universo que librará luchas ideológicas, por lo cual en el Colombo, han decidido capacitar desde hace algunos años a los docentes en la incorporación y uso de estas tecnologías para hacer de éstas el soporte técnico de la escuela el colegio nos ha apoyado técnicamente y nos  asesora en todo lo relacionado con el uso de éstas, fuera de que nos han capacitado en: el uso de las Tic, la impelemntacion de etas en el aula.  Esto posteriormente, se ha incorporado en las actividades pedagógicas, incrementando la asertividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y elevando los niveles de competencia en las distintas áreas.}
Todo esto ha ido produciendo otra relación entre el conocimiento y la capacidad de transformación, mejorando la forma como nos apropiamos de estas tecnologías  y las usamos, pero ante todo,  no podemos olvidar que por más tecnología que haya, en última instancia nuestro cerebro es quien obra el milagro, el que tiene la capacidad de coger estas tecnologías y procesarlas para convertirlas en apoyos dinámicos, que mejoren la didáctica del educador y lo acerquen a su educando, quien es un ser muy especial que se encuentra en un contexto en donde la rapidez, innovación y el uso masivo y coordinado, determinan que tan compenetrado se encuentra con sus pares, en el mundo del cual es partícipe.
 
Finalmente, el nuevo rol de la educación será entonces “Educar para participar”, porque ya el joven de nuestro tiempo, no posee la paciencia e inercia necesarias para convertirse en un mero receptor cuando tiene la capacidad de reconstruir el mundo a través de su mente y todos los portales que le facilitan los medios y las nuevas tecnologías.  Lo cual lo convierte en última instancia en un ser sociable, activo en los procesos de comunicación y significación.  Además no olvidemos como dice el autor Miguel Ángel Criado “ las guerras del futuro se librarán en el cerebro”.

Ejemplo de una clase de Lengua Castellana planeada con TICS y que incluye ejercicios de verificación del conocimiento:
http://prezi.com/n5zajx_ecygg/el-modernismo/
 

miércoles, 11 de julio de 2012

Rol del Estudiante



Claramente las tics ayudan a enriquecer el conocimiento, a interactuar, tener mayor información sobre un tema y ampliarlo,  Indagar, analizar, interpretar, sintetizar, ya que le permiten al alumno tener esa  vivencia. Les abre un mudo de conocimientos por explorar  y motiva la adecuada manipulación de la información en el internet; los integra a un mundo globalizado lleno de posibilidades para aumentar su crecimiento intelectual, social, cultural y más adelante laboral.


El potencial pedagógico de éstas dentro del contexto educativo es que estimulan el cooperativismo, la creación, intercambio de saberes y posibilita la integración de didácticas, que fortalecen los procesos de enseñanza aprendizaje, con el uso de herramientas como las Wikis, que admiten la creación y edición de contenido de forma colectiva; los Weblog, en donde podemos publicar  artículos escritos con un estilo personal e informal de un tema en particular, cuyo orden es cronológico, lo cual permite gestionar el conocimiento, reflexionar sobre el aprendizaje o funciona como red de aprendizaje; las colecciones digitales, organizadas de evidencias como proyectos, lecturas, exámenes y productos; foros asincrónicos y sincrónicos, en donde a partir de cuadros de diálogos se pueden dar aportes sobre un tema de discusión, promoviendo la disertación y reflexión, para organizar ideas con tiempo o en un tiempo real mediante texto, audio y video,  facilitando la agilidad en la expresión de las ideas y herramientas de trabajo colaborativo y de tutoría.

.
 Las Webquest, como otra herramienta, son actividades enfocadas a la investigación guiada mediante recursos de internet, partiendo de una pregunta problemática que propicie su desarrollo,  a través de tareas auténticas, accediendo a la navegación por red, la selección de la información y desarrollando habilidades de pensamiento crítico y trabajo colaborativo; también tenemos, laboratorios virtuales  que simulan situaciones, desde prácticas manipuladas hasta visitas guiadas;  lo cual desarrolla procesos de exploración, medición y análisis de fenómenos y relaciona eventos con consecuencias, logrando que se comprendan significativamente los contenidos y observar procesos difíciles de estudiar, lo cual potencia la habilidad para ejecutar ciertos procesos.
Por otro lado, tenemos el acceso a diversas plataformas que se convierten en un camino que abre las puertas a un autoaprendizaje electrónico, con materiales autosuficientes que contienen la estructura, información, secuencia y elementos de retroalimentación, para aprender de manera significativa.  El desarrollo de proyectos,  es la clave para movilizar los procesos de aprendizaje porque a partir de actividades organizadas, intencionadas en torno a un problema  que dirige las tareas de aprendizaje, los esfuerzos se aúnan para resolver la situación problémica y generar un producto, lo cual se hace de manera progresiva y en períodos extensos de tiempo, consintiendo que el educando afronte problemas reales, de cooperación y comunicación oral y escrita, para lo cual hay espacios diseñados para disertar sobre el objeto de estudio y existe la opción de conformar grupos que movilicen y redireccionen el esfuerzo inicial.
El análisis electrónico de casos bien sea en forma narrativa o historia, incentiva la puesta en juego de estrategias, que den respuesta al problema estudiado, lo cual conlleva una carga cognitiva para el aprendiz, pues  hace que entren en juego su pensamiento crítico, estrategias de planeación, colaboración y reflexión. (Arceo, 2012, pág. 11)

Las tics en el Colombo británico y a nivel general le proporcionan a los jóvenes conocimientos, les dan herramientas para aprender, recibir e intercambiar información con los compañeros, fuera de enriquecer y complementar el conocimiento a través de actividades como videos, cuentos, audios, juegos, aportándoles un mundo de posibilidades, en las cuales éstos se pueden desarrollar como personas, aprendices e integrantes útiles para una sociedad, sin obviar, que éste es un mundo fascinante en continua evolución, que los deja inmersos en un universo de sensaciones, experiencias virtuales o semipresenciales, en donde la magia de la palabra, la habilidad para acceder a todas aquellas fuentes de información y diversión y la capacidad de abstracción y comunicación serán el pilar, para iniciar un camino hacia el encuentro de identidades y la delimitación de un espacio que los represente y les dé reconocimiento, desarrollando diversas habilidades comunicativas y tecnológicas y generando acercamientos y encuentros con diversos contextos, en donde su ser, saber, hacer, querer determinarán el éxito de dicho intento.
Por lo tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha vuelto más integral a través de éstas, pues  los educandos van desarrollando actividades a partir de la lúdica y la interactividad; intercambiando conceptos, ideas; sin dejar de lado que este experimentar, les permite almacenar, automatizar los trabajos, interactuar, digitalizar la información, un proceso rápido y fiable, que abre canales de comunicación inmediata, en donde el yo y la imaginación se funden dando paso a saberes, necesidades, experiencias y tiempos.
También pueden conocer textos a los que  de otra manera no tendría acceso; posibilitando el encuentro entre mundos, en donde cada uno puede enriquecer este acercamiento a través de  la entrega y recepción de la información  de manera unilateral o bilateral, permitiéndole estar conectado, actualizado en continuo aprendizaje, ser un crítico activo de su entorno y ejercer un liderazgo claro en su vida, en donde cada día mejore su calidad y descubra nuevas formas de comunicarse y generar conocimiento y sociedad. 
.

martes, 10 de julio de 2012

Aportes de Las TIC, a la institución


Las TIC han contribuido al crecimiento y la competitividad, estimulando a los docentes que cada día quieren capacitarse más sobre este tema; cada vez el colegio invierte más en la capacitación de lasTics, su objetivo es fomentar la innovacion y el conocimiento. Existen dos aspectos importantes en los que éste invierte y son: el conocimiento de éstas y su uso, un docente que no tenga un mínimo de cultura informática (cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones “textos, imágenes, sonidos”) no podrá ingresar a trabajar al Colegio, pues desde el nivel pre-escolar el colegio está implementando el uso de las tic; el personal administrativo, también se ha visto en la necesidad de hacer uso de éstas y están en constante capacitación sobre dicho tema, las han implementado como aliadas en los procesos de planeación, verificación y direccionamiento institucional.

Para el colegio las tic son: un nuevo método para el proceso de enseñanza – aprendizaje, para algunos padres de familia la expansión de las tic son una menaza, el colegio todavía no tiene claramente definido como incorporar a los padres de familia en este proceso, pero es claro que ha implementado algunas herramientas para mejorar los canales de comunicación, respaldar los procesos en casa de los estudiantes, lograr que tanto padre, institución como estudiante coordinen los diversos esfuerzos en pos del desarrollo de competencias e independencia para acercarse a un conocimiento específico y optimizar los procesos de seguimiento y evaluación. 

En este esfuerzo mancomunado, los responsables dentro de la institución, son cada uno de los docentes quienes diseñan, planean y generan el conocimiento que se transmite a los alumnos; por su parte, los jefes de área revisan las planeaciones que es donde se organizan los temas a dictar a cada grupo, la didáctica empleada, sugieren fuentes de conocimiento y estimulan la capacitación permanente en dicho  campo y finalmente, el coordinador de sección supervisa, apoya y verifica la implementación de las diversas estrategias y proyectos implementados por los docentes.

No debemos dejar de lado que en éstas, lo fundamental es lograr enganchar cognitiva y afectivamente al alumno, para que contextualice y aplique el nuevo aprendizaje., empleando material mutimedia, que apoye el análisis de notas, cronologías, estadísticas, datos, entre otros.  La accesibilidad será la raíz de este descubrimiento, pues siempre habrá a la mano un menú de opciones de navegación, un conjunto de tareas y temas y un sistema de evaluación coherente, gracias al acceso que se puede tener, con archivos que pueden tener distintos formatos como HTML, PDF, TXT, OPT, PNG, entre otros.
En síntesis, podemos decir que éstas son la posibilidad de acceder a un universo en pequeña escala; entrar en la globalización con tan sólo un click; poder aprender de  mil fuentes, empleando cientos de caminos y estrategias para validar lo aprendido; poder ser parte activa de la historia; estimular los diversos procesos cognitivos; acceder a cientos de instancias interdisciplinarias, que garantizarán la veracidad de lo rastreado y citado.  Es poder cooperar para que otros accedan a la información; solidarizarse con otros saberes y entender,  que todos en algún momento, pueden tener puntos de encuentro en común; es ser y  dejar ser al otro y en medio de esta libertad, plantear una nueva didáctica, en donde cientos de puertas, están abiertas para ofrecerle al educando el mundo entero, gracias a la virtualidad.

lunes, 9 de julio de 2012

Bibliografia


Aidé Peralta Caballero y Frida Díaz Barriga Arceo. Diseño Instruccional de ambientes virtuales de aprendizaje desde una perspectiva constructivista. Universidad Nacional Autónoma de México: p.15

Julio Cabero Almenara (coord.).Nuevas Tecnologías, comunicación y educación. Universidad de Sevilla: p:11

Inés Dussel - Luis Alberto Quevedo. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías:1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010. 80 p..

MIGUEL ÁNGEL CRIADO. Las guerras del futuro se librarán en el cerebro. Madrid:   2008